dijous, 30 de juny del 2011

Grecia: Tipología de sus Templos

El templo griego es un espacio sagrado, el témenos, rodeado de un muro perimetral, el períbolos, que lo separaba del mundo profano. Su ubicación se decidía en función de un hito o de un numen, un elemento ancestral de carácter cultal, un árbol sagrado, una fuente, una gruta, una montaña o cualquier otro elemento susceptible de culto, que se consideraban manifestaciones de la divinidad, en griego cratofanías.

Sin embargo eran necesarios otra serie de requisitos que dotaban al lugar de su carácter sacro: 

  • La presencia de agua, ya fuera una fuente natural, un río o un manantial.
  • Una buena orientación con respecto al sol, la fachada principal era siempre la oriental.
  • Un espacio natural privilegiado, una hermosa vista que ayudara al éxtasis y a la comunión con las fuerzas divinas.

Los primeros templos eran una recreación de las antiguas estructuras de madera, con un módulo muy alargado, que presentaba una estancia, la cella, donde residía la estatua del dios al que estaba consagrado.  Posteriormente este espacio se vio compartimentado por muros transversales y aparecieron los tres espacios típicos del templo griego y que van a estar presentes durante los periodos posteriores: 

    • Pronaos o vestíbulo
    • Naos o cella, el propio templo
    • Opistodomos, una sala sin comunicación directa con la cella o naos. Esta estancia, fue sustituida en los templos de función oracular, por el adyton, una habitación, que en este caso si se comunicaba con la cella, donde se realizaban ciertos rituales secretos.

    La mayoría de los templos griegos son los llamados perípteros, caracterizados por disponer de un anillo de columnas que los rodean. Se clasifican por el número de columnas que tiene en el lado corto, así si tiene seis se llama períptero hexástilo, sí es de ocho períptero octóstilo, sí es de diez períptero descástelo y sí es de doce períptero dodecástelo. Además se añadía una regla por la cual el número de columnas del lado largo debía de tener el doble más una, de las columnas de los lados estrechos.

    La parte principal del templo griego era la cella, donde se encontraba la estatua del dios, cuyas paredes eran en un principio de ladrillo, aunque evolucionaron hacia la piedra. Era de dimensiones reducidas y no tenía ventanas. Se cree que estaba iluminada únicamente por lámparas de aceite, que ardían a los pies de la estatua de culto. Era un espacio reservado a los sacerdotes, aunque si podían entrar otras personas, sin que se considerara sacrilegio.

    Otro elemento característico de los templos griegos, es el crepidoma, o plataforma escalonada construida en piedra sobre la que se asienta el templo. En el mundo clásico estaba conformada por tres escalones que tienen la función de sobreelevar el edificio, separando simbólicamente la residencia de los dioses del nivel del suelo. El tamaño de los escalones debía guardar una proporción con las dimensiones del templo.



    Órdenes clásicos

    Un orden arquitectónico es un sistema que afecta el proyecto de un edificio dotándole de características propias, y comprende el conjunto de elementos previamente definidos y conjuntados que relacionándose entre sí, otorgan al conjunto armonía, unidad y proporción según los preceptos clásicos de belleza. En la arquitectura griega clásica el orden fijaba la relación entre el elemento sustentador, la columna, y el sustentado, el dintel. Los griegos sólo utilizaron tres órdenes: dórico, jónico y corintio.

    El elemento constructivo más representativo y diferenciador es la columna. Se divide en tres partes: basa, fuste y capitel. En el orden dórico griego, la columna no tiene basa. En los edificios clásicos las columnas soportan la estructura horizontal que se denomina entablamento, que normalmente se compone de tres partes superpuestas: arquitrabe, friso y cornisa. A veces el conjunto se erige sobre un pódium o pedestal: el estilóbato.

    El orden dórico es el más simple, y se empleaba en exteriores, especialmente en los templos dedicados a los dioses masculinos. En cambio los órdenes jónico y corintio, se utilizaban tanto en el interior como en el exterior, en los templos dedicados a deidades femeninas.

    dimecres, 29 de juny del 2011

    Mundo Antiguo. El Egeo, civilización y sociedad

    Alrededor del mar Egeo, se desarrollaron dos culturas, la minoica (llamada así por el rey Minos de Creta), y la micénica, expandida desde la ciudad de Micenas. Se considera al arte egeo como el prefacio del arte griego, aunque hay discusión sobre sus posibles relaciones.

    Creta

    Es difícil adscribir a los cretenses minoicos con algún pueblo conocido. Una de las tesis más admitida es que son herederos directos de los habitantes neolíticos de la isla (que llegarían a la misma hacia el 6000 a.c.) y que los pueblos no neolíticos (indoeuropeos o no indoeuropeos) que pudieran haber llegado a la isla no se impusieron, sino que se vieron absorbidos por la cultura cretense sin imponer la suya.

    El liderazgo espiritual y material, lo ejercía el rey, obligado a renovar su mandato cada año mediante un ritual de casamiento-rejuvenecimiento con la Gran Diosa Madre, diosa de la fertilidad, representada en la gran sacerdotisa. Su sociedad presentaba una gran especialización, con escribas, carpinteros, pastores, agricultores, herreros, pintores… Poseían la escritura en forma de jeroglífico, que evolucionó hacia el Lineal A, aún no descifrado. El comercio se veía favorecido por la fabricación y exportación de productos de lujo en oro y plata, y de cerámicas. Contaban con una gran flota, dedicada principalmente al comercio.




    La cultura minoica nos presenta un nuevo concepto de arte, que ya no es monumental, ni está vinculado a la religión, sino que está dotado de una observación naturalista, sentido decorativo, gusto por el color y virtuosismo técnico.



    Micenas

    Hacia el año 1600 a.c., Micenas (Peloponeso), se convirtió en un centro de riqueza y poder y en una civilización guerrera. Se desarrolló una sociedad estratificada y gobernada por la clase de los guerreros, sometidos a un jefe o rey (llamado ánax), que tiene el soporte de la aristocracia guerrera y de la burocracia. La vida social y económica gira alrededor del palacio, centro de gran poder político, económico, administrativo, militar o religioso. El grupo de hombres libres que se ocupa de la administración del palacio, era conocido como wa-na-ka, en contraposición al pueblo, da-mo, que debía cumplir con trabajos comunales y pagar impuestos a palacio. En lo más bajo de la escala social, encontramos a los esclavos, do-e-ro.

    El hecho religioso es difícil de identificar en la civilización micénica, en particular cuando se trata de yacimientos arqueológicos, donde resulta complicado reconocer con seguridad un lugar de culto. Ningún gran templo de la época micénica ha podido ser identificado. Algunos edificios encontrados en las ciudadelas y que constan de una habitación central rodeada de pequeñas habitaciones, podrían haber servido de lugar de culto.

    Se cree también que existió un culto doméstico, como el recuperado santuario de Filakopi, donde se han encontrado una importante cantidad de estatuas que sin duda formaban parte de ofrendas.

    Los palacios micénicos están organizados alrededor de un conjunto de patios, a los que se abren diversas salas de diferentes dimensiones, entre las que se encuentran talleres y almacenes, además de zonas de residencia. El corazón del palacio es el megarón, la sala del trono, organizada alrededor de un hogar circular rodeado de cuatro columnas. El trono se encontraba generalmente sobre el lado izquierdo según se entra en la sala. Al parecer, los edificios eran de una sola planta.


    dimarts, 28 de juny del 2011

    Zigurat de Marduk. La Torre de Babel?

    Babilonia. Siglo VI a.c.



    Etemenanki (Templo de la Creación del Cielo y de la Tierra), era el nombre de un zigurat dedicado al dios Marduk, patrono de la ciudad de Babilonia. No se sabe exactamente, cuando fue construido, aunque se sabe que con anterioridad se construyeron otros más modestos en la misma localización. Se asocia a este tipo de construcciones, la mítica Torre de Babel que aparece en el Antiguo Testamento.

    Apenas se ha conservado nada de él, tan solo los cimientos, pero a partir de los textos que nos relatan su grandeza y de los pocos restos arqueológicos que se han podido descubrir, se desprende que el zigurat debió de resultar uno de los más espectaculares y grandiosos. Contaba con las siete terrazas de rigor en altura, cada una de las cuales se recubría de un color diferente, siendo el último el índigo que al parecer destacaba con fuerza sobre los demás y que con su tono entre azul y violeta, resultaba un perfecto intermediario simbólico entre el color pardo de la tierra y el azul del cielo. Tres escaleras rodeaban al templo, dos laterales y una central que era la única que llegaba a lo alto del templo.

    El Etemenanki fue descrito en forma de una tablilla cuneiforme en Uruk de 229 a.c., una copia de un texto más antiguo. Define la altura de la torre como de 91 metros con una base de 91 metros cuadrados. Esta estructura de ladrillo de lodo fue confirmada por excavaciones conducidas por Robert Koldewey en 1913. Se descubrieron largas escaleras en el sur del edificio, donde un triple pasillo se conectaba con el Esagila, otro templo dedicado a los dioses tutelares, Marduk, y su consorte Serpanitu.

     Se hallaba situado en el centro ceremonial de la ciudad de Babilonia, frente al palacio real y rodeado por las murallas de la ciudad, de las que se han conservado algunos restos como las Puertas de Isthar, hoy en los Museos del Estado, de Berlín.


    dilluns, 27 de juny del 2011

    Mesopotamia: Civilización y Sociedad

    Mesopotamia (país entre ríos) abarca una extensa región situada en zona de paso de pueblos y culturas, y está caracterizada por su diversidad étnica y cultural (sumerios, acadios, babilónicos, asirios). Alrededor del 4000 a.c., comenzaron a aparecer las ciudades-estado, unidad política básica del mundo mesopotámico, caracterizadas por su gran población, complejas religiones, estructura social de clases política y militar, tecnología avanzada, y sus amplios contactos comerciales.

    Al frente de la administración de estas ciudades, encontramos  una autoridad religiosa, encargada de dirigir el ejército, administrar justicia y coordinar las obras públicas, cuyo poder emana del origen divino de su función, hecho que configura un sistema político basado en la religión.

    Las deidades solían tener forma antropomórfica y se las identificaba por su cofia en forma de cuerno, y a menudo, por una vara y un anillo simbolizando la autoridad divina. Rara vez iban acompañadas de inscripciones, pero poseían una amplia iconografía distintiva, que formó un grupo de imágenes muy consistente y duradero a lo largo de los siglos.

    Aproximadamente, en el 3000 a.c., apareció la escritura, en aquella época utilizada solo para llevar las cuentas administrativas de la comunidad. Los primeros escritos que se han hallado, están hechos sobre arcilla, con unos dibujos formados por líneas (pictogramas), que posteriormente evolucionó hacia la escritura cuneiforme. En el campo del derecho, crearon los primeros códigos de leyes; en arquitectura, desarrollaron importantes avances, como la bóveda y la cúpula, crearon un calendario de 12 meses y 360 días, e inventaron el sistema de numeración sexagesimal.



    Los templos en Mesopotamia eran centros religiosos, económicos y políticos. Tenían tierras de cultivo y rebaños, almacenes (donde se guardaban las cosechas) y talleres (donde se hacían utensilios, estatuas de cobre y de cerámica). Los sacerdotes organizaban el comercio y empleaban a campesinos, pastores y artesanos, quienes recibían como pago parcelas de tierra para cultivo de cereales, dátiles o lana. Solían ser edificios de una planta, con varios patios y una secuenciación de salas en laberinto o bien ordenadas en hilera en torno a un patio. Los más grandes se construyeron dentro de espacios amurallados con otros edificios, como los zigurats, y habitaciones para peregrinos, mientras que los primeros y más pequeños se componían de un recibidor y una sencilla habitación para la adoración.

    Por su importancia, destacaremos, los zigurats, edificaciones monumentales ligadas al templo y dedicadas a una divinidad. Se utilizaban también como observatorio astronómico. Estaban compuestos por una serie de pisos a cada cual de menores planta y altura, y pintados de distintos colores. Unas escalinatas permitían la ascensión hasta los pequeños templetes que los coronaban. Se convirtieron en los edificios más representativos de Mesopotamia, de modo que el zigurat de Marduk en Babilonia (Etemenanki, en sumerio Casa del cielo y de la tierra) ha sido identificado como la bíblica Torre de Babel.



    La arquitectura mesopotámica ha pasado a la historia por su sistema de muros de carga. Utilizaban arcos y bóvedas que construían sin cimbras, rellenando el espacio entre dos muros de barro y paja, hasta que la bóveda estuviera terminada, o apaisando los ladrillos para que no cayeran al ser colocados. No obstante, también construyeron con vigas y pilares, siendo habituales las columnas del apreciado cedro de las montañas del Líbano. Con este sistema se construía la estructura basándose en un muro portante y de cerramiento exterior, apoyando las vigas en él y en unos pilares de madera interiores, que se aprovechaban para situar el perímetro del patio.

    diumenge, 26 de juny del 2011

    El Lleó de Sants

    Juliol del 70



    Fa calor... tot just han acabat les revetlles de sant Joan i sant Pere en que he gaudit de la meva primera experiència amb la pirotècnia: una caixa de bombetes i varies tires de mistos garibaldí. Han estat un premi per les notes assolides en el sisè curs de l’EGB al meu nou col·legi, els Maristes de Les Corts.

    Com cada matí, enfilo Vallespir avall en direcció a la bodega dels meus tiets, a la plaça d’Osca, on m’agrada passar el matí i despatxar a la clientela. Parada obligada al mig del pont que uneix el carrer Vallespir i el de Zumalacàrregui (avui Riego), per veure passar els trens. Un cop arribo a la bodega, em poso un davantal i a treballar!!! El que més m’agrada és omplir de vi petites ampolles que porten les senyores i que anomenen petricons. Hi han set o vuit botes de diferents vins (blanc, ranci, priorat, gandesa...) i un sistema de gots mesurats per no donar de més o de menys. Quan no ve ningú, vaig cap a dintre a contemplar els ocells dels meus tiets, tota una col·lecció de canaris, periquitos, caderneres i vés a saber que més que no paren de cantar. Al pis de dalt, avui hi ha reunió: la bodega és la seu d’una associació de colomaires, sí, sí, coloms missatgers. Jo no entenc que és el que fan amb ells, però sembla ser que és una pràctica esportiva(?).

    Arriba el migdia i cap a casa. Torno a creuar el pont i començo la pujada del carrer Vallespir. Un altre parada obligada: la botiga d’automòbils del senyor Febrer i el seu lleó, tot un mite al barri. Enmig dels cotxes hi ha una gàbia en la que descansa en Vicentet el lleó propietat de l’amo de la botiga. De vegades es fica dins de la gàbia i juga amb la fera, mentre els nens del barri el mirem amb una barreja de por i admiració. El senyor Febrer és campió de lluita lliure i diuen que el lleó li van regalar amb motiu d’un combat que va guanyar a un país africà fa uns quants anys. També diuen que en altre local del mateix carrer Vallespir, té una mena de zoològic on conviuen cavalls, ximpanzés i cocodrils, però jo no m’ho acabo de creure. En tot cas, el senyor Febrer és un ídol al barri: fa boxa, lluita lliure, escafandrisme i uns quants esports més i ha guanyat molt campionats en tots ells. El coneixen com “el lleó de Sants”.



    En aquests dies, el senyor Febrer es presenta a unes eleccions que fan al barri per ser “concejal”. Moltes tardes, munta la gàbia a sobre d’un camió i surt a donar voltes pel barri amb el Vicentet, com no, acompanyat de tots els nens del carrer Vallespir.


    dissabte, 25 de juny del 2011

    Noms dels Carrers de Barcelona (Les Corts)

    Sabeu d’on provenen els noms dels carrers de Barcelona? Aquí en teniu una petita mostra d’alguns carrers de Les Corts...

    ·         Anglesola. Dedicat a un antic llinatge català, del que destaca Ramon d’Anglesola, baró de Bellpuig i vescomte de Vilamur. Antigament, rebia el nom de carrer Mayor, i amb motiu de l’obertura l’any 1856 d’un camí que comunicava les viles de Les Corts i de Sarrià, es va anomenar Carretera Nueva. L’actual nom data de 1907.

    ·         Caballero. En honor a Dolors Caballero i Rasco (1844-1886), esposa de Joaquim de Mercader i de Belloch, comte de Bell-lloc, propietari dels terrenys. Nom aprovat l’any 1873.

    ·         Can Bruixa. Amb aquest nom era conegut el mas del segle XVIII, edificat per Guerau Piera i Agnès Llopart. Un dels seus descendents, Josep Piera i Estruch, va donà les terres per a l’obertura del carrer a condició que dugués aquest nom.

    ·         Plaça Comas. Josep Comas i Masferrer (1842-1908), polític liberal regidor de Barcelona, president de la Diputació i senador vitalici. Era el propietari dels terrenys.

    ·         Plaça de la Concòrdia. Fa referència als pactes establerts entre tres terratinents de Les Corts (Closas, Gelabert i Cuyàs), que facilitaren la construcció del temple parroquial de Nostra Senyora del Remei, l’any 1846. Abans coneguda popularment com a plaza de la Iglesia.

    ·         Deu i Mata. Dedicada a Josep Deu i Mata (1846-1916), industrial i filantrop propietari dels terrenys. Originalment anomenada San Francisco, a partir de principis del segle XX, va tenir diverses denominacions: Castellbó, Saldoni, Gelabert del Coscoll o Aguiluchos. L’actual nom data de 1942.

    ·         Evarist Arnús. Evarist Arnús i de Ferrer (1820-1890) fou un important financer, president de la Casa de Caritat i un dels promotors de l’Exposició Universal de 1888. Va ser el fundador del Teatre Líric de Barcelona. El nom del carrer data de 1907. Anteriorment s’anomenava Mercaders.

    ·         Joan Güell. Dedicada a Joan Güell i Ferrer (1800-1872), empresari i economista fundador de la fàbrica de filats El Vapor Vell de Sants. Fou regidor de Barcelona, diputat a Corts i senador. Anteriorment el carrer era anomenat amb la lletra M al plànol de Les Corts.

    ·         Taquígraf Garriga. En honor a Pere Garriga i Marill (1842-1890), eclesiàstic, taquígraf i doctor en Dret i Filosofia i Lletres. L’actual nom data de 1929. Anteriorment havia estat anomenada San Carlos, Carmen, Castellbisbal, Noya, Gelabert de Coscoll o Carmelo.

    ·         Vallespir. Fa referència a la comarca de la Catalunya nord i al vescomtat de Vallespir, del que fou representant Guillem I, vescomte de Vallespir i de Castellnou, pels voltants de l’any 1025. L’actual nom data de 1907. Anteriorment era coneguda com la Carretera de les Corts, i abans de 1877 com el carrer de Colón.

    ·         Vilamur. Antic llinatge català provinent del Pallars, en el que destaca Ramon d’Anglesola, citat abans en el carrer d’Anglesola, conegut com Ramon II de Vilamur. El nom anterior del carrer, a mitjans del segle XIX era de San Joaquín.


    Carrer d'Anglesola, a principis del segle XX

    divendres, 24 de juny del 2011

    La Cuina de Divendres (24 de juny)









    A partir d’avui inaugurem nova secció. Cada divendres proposarem un menú diferent per delectar els nostres sentits. Al cap i a la fi, la cuina és cultura!!!
    Amanida de tomàquet i verat
    Ingredients:
    ·         2 verats frescos
    ·         3 tomàquets
    ·         1 ceba
    ·         Oli d’oliva verge extra
    ·         Vinagre de Mòdena (opcional)
    ·         Sal
    Netegem el verat i li llevem la pell i les espines (pots demanar a la peixateria que t’ho facin). Un cop neta la coem en aigua bullint amb sal (3-4 minuts). Retirem i deixem refredar. Tallem la ceba i el tomàquet en rodanxes i afegim a una safata amb el verat trossejat bastament. Tapem i desem al frigorífic 30 minuts. Un cop donat aquest cop de fred afegim la sal, l’oli i si ens agrada el vinagre de Mòdena. També podem jugar amb algun tipus d’oli aromàtic, com per exemple oli picant o d’herbes.
    Fàcil i exquisit!!!
    Bacallà fresc gratinat amb beixamel de mostassa
    Ingredients (4 persones):
    ·         4 lloms de bacallà fresc
    ·         ½ litre de beixamel
    ·         Oli
    ·         Sal
    Per a la beixamel:
    ·         ½ litre de llet
    ·         40 gr. de mantega  
    ·         40 gr. de farina de blat
    ·         Nou moscada
    ·         Mostassa a l’antiga
    ·         Sal
    Per preparar la beixamel, posem la llet a escalfar en una cassola petita, En altre fonem la mantega a foc lent. Afegim la farina i deixem que cogui. Remenem bé i afegim la llet bullint, retirant la barreja del foc. Continuem remenant 4-5 minuts, i afegim un polsim de sal, una miqueta de nou moscada i dues cullerades petites de mostassa a l’antiga. Remenem tota la barreja i reservem.
    D’altre banda, netegem el bacallà i l’eixuguem. Els posem en una safata pel forn i els salem. Ruixem amb una mica d’oli el bacallà, i afegim la beixamel. Introduïm la safata al forn pre-escalfat a 180 i gratinem 15 minuts.
    Per els postres us proposem una amanida de síndria i meló tallats a taquets  i per acompanyar el dinar, ja que estem en temps de revetlles un bon cava de la terra.
    Que vagi de gust!!!

    dijous, 23 de juny del 2011

    Templo de Kom Ombo

    Época ptolemaica. Hacia el 300 a.c.


    El templo de Kom Ombo, fue construido por los últimos reyes ptolomeos sobre un antiguo santuario. La particularidad de esta construcción, es que es un templo doble, dedicado a dos dioses: Horus, representado por un halcón, y Sobek, el dios cocodrilo. Todo en el templo es doble, dos pilonos, dos entradas, dos patios, dos salas hipóstilas y dos santuarios. Tiene además un edificio aislado delante del pilono, el mammisi, lugar de nacimiento divino del faraón.

    Los capiteles de sus columnas son diferentes de los clásicos, e incorporan nuevas formas, inspiradas en motivos vegetales. En cuanto a su estructura, imita la distribución espacial de los templos anteriores, de etapas plenamente faraónicas, pero sin la elegancia y sobriedad de éstos. Además la decoración, repite escenas religiosas de otros tiempos, pero adaptadas a la moda de la época, presentando figuras poco esbeltas. También la escritura sagrada, los jeroglíficos, acusan el cambio de estética, y carecen de la gracia y la belleza caligráfica que siempre habían tenido, perdiendo la armonía tradicional de signos y figuras.


    Después de la primera sala hipóstila y la primera sala intermedia, se puede observar una escena donde se explica el sistema numérico del Egipto antiguo.

    En la parte trasera del muro de piedra detrás del santuario, se puede admirar una escena dedicada a Imhotep, el dios de la medicina en la cual se puede apreciar todo el instrumental quirúrgico que se utilizaba en aquellos tiempos.

    La gran aportación de este periodo de la arquitectura, es la gran cantidad de información de tiempos ya perdidos que hay grabada en los muros de sus templos, construidos en un momento en que la cultura faraónica, ya casi había desaparecido.


    dimecres, 22 de juny del 2011

    Templo de Ramsés II (Abu Simbel)

    Imperio Nuevo. XIX dinastía. Hacia el 1250 a.c.



    El templo se abre con un pórtico que da paso a un atrio y una terraza, donde se encuentra la fachada excavada en la roca, de 35 metros de anchura por 30 metros de altura, con un podio que soporta las cuatro colosales estatuas de Ramsés II, de 20 metros de altura y talladas en la roca. Representan al rey con el nemes (tocado egipcio de tela que cubría la cabeza de los reyes, caía a ambos lados del rostro y se anudaba en la parte posterior), la doble corona de las dos Tierras, la barba postiza (símbolo del faraón en vida), el collar y un pectoral grabado con el nombre de la coronación. A cada lado de cada uno de los cuatro colosos, están representados familiares directos del faraón. En la base de los dos colosos centrales hay una representación de las divinidades del Nilo, que significan la unificación de las Dos Tierras (Alto y Bajo Egipto). Estas cuatro estatuas sustituyen al tradicional Pilono del templo egipcio, y rinden tributo al ego del faraón, pues son un fiel retrato del rey en plena juventud.


    Otro tributo a la egolatría real es el nicho de la entrada con un grupo escultórico que representa simbólicamente una escritura criptográfica del nombre de entronización del faraón, Usermaatra.


    En el interior del templo, se encuentra la gran sala hipóstila, soportada por ocho pilares osiríacos sobre los que se apoyan otros tantos colosos, cuatro a cada lado, que representan a Osiris con los rasgos de Ramsés II. Cada uno de los colosos mide diez metros de altura. El techo de la sala está decorado con pinturas que representan a la diosa Nejbet.


    A derecha e izquierda se abren ocho dependencias (cuatro por lado), dedicadas a almacén para los objetos de culto.


    A continuación, siguiendo el eje principal, se accede a una segunda sala hipóstila, más pequeña, sostenida por cuatro columnas, decorada con escenas del rey abrazado por diferentes divinidades. Conduce a través de tres puertas a la sala de ofrendas, que a su vez conduce al Santuario donde nos encontramos con cuatro estatuas talladas en la roca, que representan de izquierda a derecha a Ptah (dios de Menfis), Amón-Ra (dios nacional), Ramsés II divinizado con la corona azul de la guerra, y Re-Harakhti.

    dimarts, 21 de juny del 2011

    Neolítico

    Podemos comenzar a hablar del inicio del proceso de neolitización a partir de hace aproximadamente 10.000 años, cuando ya encontramos las primeras evidencias de manipulación de animales y plantas, que empiezan a diferenciarse de sus ascendentes salvajes. Sin embargo, como todo proceso, no podemos fijar una fecha pues la evolución del mismo se alarga en el tiempo, y así, ya encontramos rastros definitorios  de este proceso en culturas anteriores (sedentarización progresiva, aparición de diferentes formas de talla de piedra o ampliación del abanico de subsistencia).


    El proceso de neolitización lleva al ser humano a pasar de un sistema de vida basado en la subsistencia, formado por sociedades cazadoras y recolectoras, a otro basado en la producción, con la aparición de la ganadería y la agricultura. No es esta la única característica que define el proceso. Podemos hablar también de la aparición de la cerámica y sobre todo de las transformaciones en el imaginario y en las creencias religiosas del Homo Sapiens que ya poblaba el planeta en esta época.


    La neolitización no tuvo lugar de forma uniforme en todos los territorios habitados. Podríamos distinguir entre núcleos primarios de cambio independientes (Próximo Oriente, Sahara central, Asia oriental, América), y zonas donde los cambios fueron impulsados desde estos núcleos, como por ejemplo Europa, oeste de Asia o el norte de África.

    Descarrega el fitxer complet: Neolítico

    dilluns, 20 de juny del 2011

    Temple de la reina Hatshepsut

    Imperi Antic. XVIII Dinastia. Aproximadament 2050 a.c.

    Hatshepsut va ser una reina de la XVIII dinastia que va ocupar el tron com a regent del seu fill Tutmés III, qui es va ocupar de destrossar moltes de les obres de la seva mare. Malgrat ser regent, va regnar com una "faraona" per dret propi i d'ella es deia que governava com un home, per la qual cosa moltes vegades va ser representada com a tal. 

    El seu temple va ser construit per l'arquitecte Senmut, encarregat de l'educació dels fills de la reina, i possiblement el seu amant. Es troba situat al costat del monument funerari de Mentuhotep en Deir el Bahari, en certa manera imitant-lo, però amb una importantíssima decoració escultòrica, especialment en relleus i estàtues.



    És un temple de tipus emispeos perquè té una part que dóna a l'exterior i altre excavada en la roca. Consta d'una calçada de 36 metres d'amplària envoltada d'esfinx que condueix des del temple d'acolliment fins al gran pati, al que s'accedeix a través de tres terrasses escalonades, construides en el vessant de la muntanya i unides mitjançant rampes. Les terrasses es recolzen en murs de càrrega i estan separades por columnates o pòrtics. Hi ha santuaris dedicats a diferents déus, els més importants a Hathor i a Anubis.

    diumenge, 19 de juny del 2011

    Els temples egipcis

    La civilització egípcia es desenvolupa entorn de la vall del Nil, situada en la cruïlla de quatre mons: L'Àfrica del Nil, el Sàhara, Orient Pròxim i el Mediterrani. El ritme de vida egipci, s'articula en funció de les crescudes i inundacions periòdiques del Nil, considerades com un regal dels déus pels habitants d'Egipte.

    Els primers pobladors d'Egipte, van arribar fugint de la desertització del Sàhara, i es van estructurar en regions anomenades nomos, que finalment es van agrupar en dues unitats polítiques articulades: L'Alt Egipte, situat a la vall, i el Baix Egipte, en el delta del riu. De la unificació d'ambdues, al voltant de l'any 3200 a.c., va néixer un dels primers imperis que coneix la història.

    La història de l'Antic Egipte es divideix en tres èpoques: l'Imperi Antic, caracteritzat per la florida de les arts i la construcció d'immenses piràmides, l'Imperi Mitjà, de gran esplendor en la seva economia, i l'Imperi Nou, on la monarquia egípcia va aconseguir la seva edat daurada expandint els seus dominis cap als pobles veïns.

    El poble egipci s'identifica amb la reialesa. El seu règim teocràtic (govern exercit directament per Déu), prové de la certesa que solament un déu pot influir en la naturalesa perquè aquesta reparteixi els seus béns. El rei (faraó) és el regulador dels poders naturals, amb el que la comunitat viu tranquil·la, sense incerteses. Exerceix a més el paper de representant dels grans déus, o sigui, el de propietari directe, amo i senyor de tot Egipte.
    Descarrega el fitxer complet: Els temples egipcis

    divendres, 17 de juny del 2011

    Temples

    La paraula Temple, procedeix del llatí templum, i es refereix a un edifici sagrat, consagrat al culte d'una divinitat. Aquests edificis, estaven concebuts generalment com a habitacle permanent o lloc de manifestació temporal d'aquesta divinitat, que sovint està representada per una imatge. En l'Antiga Roma, la paraula templum designava la zona del cel que l'àugur (sacerdot que practicava oficialment l'endevinació) utilitzava per contemplar els crits i vols de les aus (corbs, graules, òlibes, àguiles, voltors i falcons), i així, establir els seus auguris.

    Segons la Real Acadèmia Espanyola de la Llengua, la paraula temple té dues accepcions:
    • Edifici o lloc destinat pública i exclusivament a un culte.
    • Lloc real o imaginari en què es rendeix o se suposa rendir culte al saber, la justícia...
    Lligat al concepte de sagrat, el mot temple, suposa la idea de separació (del grec temenos, espai segregat) pròpia dels antics pobles mediterranis, on l'espai sagrat era determinat pel sacerdot que inaugurava un edifici. No obstant això, a pesar que totes les religions tenen un lloc sagrat, no sempre aquest està representat en forma de temple, sense que això tingui relació necessàriament amb el baix nivell tecnològic en la construcció de la civilització pertinent.

    Cal destacar la relació que hi ha entre la formació de les primeres societats complexes o l'aparició d'uns poders polítics estatals, i el desenvolupament de l'arquitectura monumental, representada pels temples com a expressió religiosa de la majoria de les civilitzacions.


    Columnes del Temple Romà de Barcelona, a la seu del Centre Excursionista de Catalunya

    dijous, 16 de juny del 2011

    Història, Diversitat i Relativitat Cultural

    Avui dia és globalment acceptada la teoria de la subjectivitat de la història. El discurs de cada historiador es construeix influenciat de forma inconscient, pels seus propis condicionants socials, econòmics, culturals, marcat per la seva educació, les seves vivències, els seus somnis. També influeixen de forma conscient l'elecció de les fonts a consultar, l'escola ideològica o historiogràfica, el fet a estudiar...

    No obstant això és obligació de l'historiador el tenir la voluntat de buscar la major precisió en el seu discurs. Com diu Georges Duby "... és per a l'historiador una qüestió d'ètica [...] no parlar d'allò del que no s'està segur."


    Descarrega el fitxer complet: Història, Diversitat i Relativitat Cultural

    dimarts, 14 de juny del 2011

    Monestir de Pedralbes

    Els terrenys en els que s’aixeca actualment el Monestir de Pedralbes, ja estaven habitats en època romana amb una sèrie de assentaments agrícoles dedicats al cultiu de cereals, vinyes i oliveres. L’any 986 apareix documentat el topònim Petras Albas al peu de la muntanya de Sant Pere Màrtir, fent referència al color clar de les roques de la zona, com el nom d’un Mas propietat de Bernat de Sarrià, a qui el rei Jaume II el Just i la seva esposa Elisenda de Montcada i de Pinós, van comprar els terrenys a principis del segle XIV per una quantitat estimada de dinou-mil sous barcelonesos.
    Els reis van decidir fundar en aquest indret un monestir de l’Orde de Santa Clara, obtenint del papa Joan XXII la butlla fundacional signada al palau d’Avinyó el dia 1 de febrer de 1326. A la mort del rei, l’any 1327, Elisenda va traslladar la seva residència al palau que va construir al costat del monestir, allunyant-se de la vida cortesana i participant activament en la organització interna del monestir, arribant a dictar quatre ordenances relatives a l’alimentació, el salari dels treballadors, les plegaries i l’economia de la comunitat. El seu testament, redactat l’11 d’abril de 1364, ratificava l’herència que deixava al monestir, que es componia de tots els objectes donats en vida i la majoria dels seus bens personals, i ordenava que les seves despulles reposessin en el sepulcre construït en el presbiteri del temple, amb dues figures jacents, una ricament abillada amb les robes de la cort que donava a l’església, i l’altre on es mostra com a vídua penitent que dóna al claustre.



    Descarrega el fitxer complet: Monestir de Pedralbes